SAT dará de baja del padrón de comercio a empresas o empresarios por “huachicol” fiscal

Por Redacción QP
Las nuevas reglas fueron publicadas en el DOF a través del documento “Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 y anexos 1, 2 y 5”.
Todas las empresas o contribuyentesrelacionados con la introducción o egreso de hidrocarburos en el país, sin tener los permisos o autorizaciones correspondientes, serán sacados del padrón de comercio exterior, de acuerdo con los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Las nuevas normas establecidas en el documento “Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 y anexos 1, 2 y 5.”, indica que las autorizaciones serán anuladas si no tienen los permisos vigentes relacionados con la Ley del Sector Hidrocarburos o, en su caso, obtenidos en términos de la Ley de Hidrocarburos, publicada en el DOF el 11 de agosto de 2014.
“Realicen o hayan realizado operaciones o contratado servicios con sujetos que no cuenten con los permisos respectivos, tratándose de actividades reguladas en términos de la citada Ley del Sector Hidrocarburos o de la Ley de Hidrocarburos, publicada en el DOF el 11 de agosto de 2014E”, menciona el documento.
También, al momento de ingresar o sacar alguna mercancía, están obligados a presentar los documentos para justificar que tienen los permisos necesarios para poder realizar ese tipo de actividades.
Acreditar que, de manera previa a la solicitud o prórroga de la autorización para la entrada o salida de mercancías del territorio nacional por lugar distinto al autorizado, cuentan con las concesiones, permisos, autorizaciones, asignaciones o contratos, según corresponda, otorgados por la Secretaría de Marina, la SENER, la Comisión Nacional de Energía, la Secretaría de Salud, la SICT, la Comisión Reguladora de Energía, la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y otras autoridades competentes”, menciona el documento.
Los permisos que presenten deben corresponder al tipo de mercancía a importar o exportar, así como al tipo de instalación para llevar a cabo las actividades de trasvase, almacenamiento, transporte, compresión, descompresión, regasificación, licuefacción y cualquier otra actividad regulada vinculada a la importación o exportación de las mercancías.
“La solicitud correspondiente no podrá formularse -ni la autorización o prórroga de la autorización para la entrada o salida de mercancías del territorio nacional por lugar distinto al autorizado podrá otorgarse- por un periodo mayor al de la vigencia de las concesiones, permisos, autorizaciones, asignaciones o contratos correspondientes o respecto de rutas y ubicaciones específicas distintas a las establecidas por las autoridades competentes en las concesiones, permisos, autorizaciones o contratos mencionados”.
A través de la medida, las autoridades estima evitar comisión del “huachicol”, así como otros delitos fiscales.