El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///¡Trump se auto proclama Rey!

Por José Alberto Prado Angeles
Director General y Editor
El pasado 19 de febrero -a 30 días de tomar posesión de su segundo mandato- el presidente Donald Trump escribió en su red social Truth Social, “El peaje por congestión ha muerto. Manhattan y toda Nueva York están salvados. ¡Larga vida al rey!”, refiriéndose a la decisión de su Gobierno de acabar con el programa de peaje y evitar grandes congestionamientos en la zona metropolitana de la Gran Manzana -como se le conoce a la ciudad neoyorquina-. ¡Trump se estaba autoproclamado Rey!
En su edición del pasado 27 de junio la revista francesa Le Grand Continent -dedicada a cuestiones geopolíticas-, publica una entrevista con el historiador estadounidense Gary Gerstle, en donde el historiador de la Universidad de Cambridge habla de cómo “Trump se apoya en tendencias autoritarias”, que pueden llevarlo a un destino equivocado ante “la ausencia de una política económica clara, el proyecto revolucionario trampista podría derrumbarse bajo el peso de sus profundas contradicciones”, aseverando que “Trump no conoce la Constitución estadounidense. Lo poco que sabe, no le gusta. Solo cree en su propio poder. La única ley que está dispuesto a respetar es la que él mismo concibe. Quiere ser rey, y si se le deja, lo será… Lo que más me sorprende es el número de estadounidenses que parecen pensar que no sería tan malo que Trump se convirtiera en su rey”.
“El rey” Trump, que profesa una gran afición por todo lo dorado -en su mensaje inaugural (pasado 20 de enero) dijo que “La edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo”-, que está decorando la Casa Blanca con adornos que connotan realeza, así como organizando grandes desfiles militares y planeando extravagantes eventos, como lo confirma el proyecto del salón multiusos en la residencia presidencial, el sábado recibió una muestra de realidad por parte de algunos de sus “súbditos”.
El fin de semana, más de 2 mil 700 protestas, bajo el movimiento “No Kings -No reyes-” salieron a las calles en los 50 estados de la Unión Americana para dejarle saber al “monarca” que despacha en la oficina Oval que el país al que gobierno no es una monarquía y que Estados Unidos “no tenemos reyes”. El mismo Trump se defendió del movimiento “No Kings”, cuando el jueves pasado dijo “No me siento como un rey. No soy un rey en absoluto”.
Sin embargo, sus acciones, decisiones, actitudes y posturas lo “pintan” como un rey; así como conmutó el viernes la pena de prisión del ex congresista republicano George Santos -quien cumplía una condena por fraude, robo de identidad, mal uso de fondos de campaña y estafa-, utiliza a la Guardia Nacional con pretextos de seguridad nacional para en contra de ir en contra de gobiernos demócratas en diferentes ciudades, usa el sistema judicial para perseguir a quienes en el pasado lo acusaron de sus actividades ilícitas -James Comey (FBI), Jack Smith (fiscal especial), Letitia James (ex fiscal de Nueva York)-, amedrenta a quienes colaboraron con él y lo denunciaron (John Bolton, ex asesor de Seguridad Nacional) y ahora hasta amenaza con cambiar las sedes -demócratas- de la Copa Mundial de Futbol por no seguir sus “recomendaciones” políticas.
Hoy su “majestad” Trump debe estar muy molesto en el “palacio” de la Casa Blanca, cuando en su noveno mes de estar “reinando”, ya es la segunda protesta nacional ciudadana de “No Kings”, que reprueba su autoritarismo y que no acepta una monarquía.
Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.