El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///Seguros que estamos seguros?
Por José Alberto Prado Angeles
Director General y Editor
Es de justicia mencionar que cuando los resultados son mejores y cuando a la luz de las estadísticas son obvios los logros. Y lo que se dio a conocer ayer en la conferencia mañanera sobre los aciertos en seguridad, es digno de ponderarse y aunque aún falta muchísimo por hacer, confirma que el plan implementado por la administración federal está dando resultados.
Dicen que “Para muestra, basta un botón”, y el dato de que el mes de septiembre pasado fue el más bajo en los últimos 10 años, donde hubo 59.5 homicidios dolosos diarios en promedio, cuando hace un año la cifra era de 86.9, representa un 32 por ciento menos. Interpretado de otra manera, significa que en un año se dejaron de cometer casi 10,000 asesinatos menos, lo que es una cifra impresionante y un avance significativo.
En Jalisco concretamente, la disminución de asesinatos dolosos es más extraordinaria, ya que de acuerdo con Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la disminución fue del 62 por ciento, casi el doble del promedio nacional.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, durante el informe de seguridad que se dio en la conferencia de Palacio Nacional, ponderó que la disminución de asesinatos dolosos “hasta el momento” se debe básicamente a que “… se ha construido una estrategia diseñada para atacar las raíces de la violencia con justicia social, inteligencia institucional, fortaleciendo las instituciones de Seguridad y coordinación plena entre los 32 estados de la República”, además de destacar los 34,000 detenidos en lo que va de la administración, quienes son responsables por crímenes de alto impacto, “… entre los que se encuentran operadores de importantes organizaciones criminales y objetivos prioritarios que generaban altos niveles de violencia en distintas entidades del país, relacionados con extorsión, homicidio, secuestro, tráfico de drogas, armas, entre otros”.
De acuerdo con la última encuesta de aprobación presidencial realizada por Mitofsky para el periódico El Economista, para el 55 por ciento de la población en México la principal preocupación es la seguridad -seguido por la salud y la economía- , y los avances significativos en este renglón coinciden con la percepción de aceptación que tiene Claudia Sheinbaum, donde 7 de cada 10 mexicanos -71.6 por ciento- están de acuerdo en la manera como está trabajando en resolver los principales problemas que aquejan al país.
Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.
