Sheinbaum presenta Paquete Económico con enfoque humanista

Screenshot
Por Redacción QP
El plan garantiza todos los Programas para el Bienestar y propone un aumento en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, así como el rescate a Pemex
El Gobierno de México de Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, presentó el Paquete Económico 2026, que se caracteriza por ser humanista ya que garantiza todos los Programas para el Bienestar y propone un aumento en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, así como el rescate a Petróleos Mexicanos (Pemex).
La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el Paquete Económico para 2026 es responsable, garantiza todos los derechos de las mexicanas y mexicanos, los Programas para el Bienestar, con su aumento en beneficiarios e inflación, además de que continúa el apoyo a Pemex, para sanear sus finanzas de la deuda que adquirieron los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
“Número uno. Programas de Bienestar garantizados. Número dos. Aumenta la inversión en salud. Por ahí ha estado saliendo en las redes que disminuye. Falso. Aumenta. ¿En dónde aumenta principalmente? En el IMSS Bienestar. Si sumamos todo lo que tiene que ver con salud -Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE- aumenta. Educación, aumenta, el presupuesto en educación aumenta. Vivienda, aumenta. Inversión pública para trenes, carreteras, agua, aumenta. Entonces, esa es la característica: garantizados todos los derechos de las mexicanas y mexicanos y, al mismo tiempo, garantizada la inversión”,aseguró la Mandataria en “La Mañanera del pueblo” de este miércoles 10 de septiembre.
Sheinbaum puntualizó que comparado al periodo neoliberal, el Presupuesto de Egresos propuesto deja atrás la concepción de que la salud, educación, vivienda y la seguridad son un gasto, sino que ahora son vistos como una inversión en beneficio de las mexicanas y los mexicanos.
Respecto a ingresos, la Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que no se aumenta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR), sino que se plantea aumentar ingresos gracias a la modificación a la Ley de Aduanas que combate cualquier resquicio de corrupción; se fortalece el Plan México con la protección a las industrias textil, de zapatos y automotriz y a través de la implementación de candados a factureras y con ello a la evasión fiscal.
Además, de que se proponen acciones para proteger la salud de las mexicanas y mexicanos, como la implementación de una contribución de un peso a bebidas azucaradas para incentivar hábitos de consumo saludables.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, destacó que se trata de presupuesto histórico y humanista enmarcado en el Plan México con el objetivo de alcanzar la Prosperidad Compartida, ante esto, detalló que los principales rubros son: Programas para el Bienestar con una asignación de 987 millones de pesos (MDP); Salud con 966 mil MDP; Vivienda con 399 mil; Educación 1.1 billones de pesos (BDP); Inversión Pública con 1.3 BDP y Seguridad con 201 mil MDP.