Luisa María tenía 4 años cuando Basilio, verdugo del salario en México, se apoderó de Conasami
Luisa María tenía 4 años cuando Basilio, verdugo del salario en México, se apoderó de Conasami
Por Redacción QP
Luisa María tenía 4 años cuando Basilio, verdugo del salario en México, se apoderó de Conasami
Por Redacción QP
Luisa María Alcalde, actual Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), nació en 1987. Cuando cumplió cuatro años, Basilio González Núñez tomó las riendas de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). Fue en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari cuando llegó, y allí se mantuvo por casi tres décadas.
Pero 27 años después, Alcalde, de 31 años, anunció la salida del hombre más longevo de la burocracia mexicana y verdugo de los salarios. Estuvo al frente de la Conasami durante todo este tiempo. Él fue el encargado de fijar el salariomínimo del país y los resultados luego de todo este tiempo, son evidentes: en 30 años se perdió el 80 por ciento del poder adquisitivo, de acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Basilio González, ex presidente de la Conasami y el funcionario más veterano de México. Foto: Armand Monroy, Cuartoscuro
Otro dato que refleja el periodo que Basilioestuvo al frente de la Conasami, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval): entre 1992 y 2016, el ingreso de los hogares tuvo fluctuaciones que no permitieron mejoras permanentes en el bienestar de sus integrantes, por lo que el salario “errático” se convirtió en una de las causas por las que en este país no se logra salir de la pobreza.
Ahora es Andrés Peñaloza Méndez quien llevará las riendas de dicha Comisión para tratar de cambiar el panorama de las familias mexicanas. El pasado 14 de diciembre, Luisa María Alcalde le tomó protesta como presidente del organismo, así como al Director Técnico Luis Munguía, para “dar los primeros pasos hacia una nueva era en la política salarial del país”.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tomó protesta al nuevo Presidente de la Conasami. Foto: Gobierno de México.
“El salario mínimo será un eje fundamental de nuestro proyecto, es un tema que se ha dejado en el olvido durante más de 30 años a partir de mantener los salarios mínimos por debajo de la pobreza, contenidos. Hoy se abre la posibilidad de tener una política salarial distinta, de recuperación, de mejora, de apostarle realmente que la gente gane mejor para que haya mayor bienestar”, señaló Alcalde Luján durante el evento.
La funcionaria aseguró que la nueva era en la política salarial va a fortalecer el mercado interno y mejorar la calidad de vida de la gente y reconoció el perfil de Andrés Peñaloza, quien tendrá como objetivo la mejora del salario en beneficio de los trabajadores y trabajadoras del país.

Andrés Peñaloza Méndez aseguró que sí hay una deuda social es con la clase trabajadora. Foto: Gobierno de México.
“Tiene nuestro respaldo y decirle que juntos vamos a ir recuperando esta figura para que realmente empiece a adquirir ese valor adquisitivo que perdió, ya no alcanza absolutamente para nada el salario mínimo, estamos cerca de dar el primer paso con miras a la recuperación del salario mínimo”, apuntó en un comunicado.
Asimismo, criticó que el organismo mantuviera una política de retención y no de recuperación del salario afectando por más de 30 años el poder adquisitivo de la clase trabajadora, y confió que el relevo al frente de la Conasami brinde la posibilidad de transformar los trabajos y resultados.
Por su parte, Andrés Peñaloza Méndez admitió que hay una deuda social con la clase trabajadora que ha visto una perdida importante del poder adquisitivo real, principalmente en el sector que gana entre uno y tres salarios mínimos.
“El propósito es coadyuvar a una decidida política de recuperación salarial para saldar por una parte esa deuda con las y los trabajadores, estamos ciertos que va a ser un elemento que va a fortalecer una nueva dinámica económica que probablemente generé un circulo virtuoso, que coloque a nuestro país en otros niveles de desarrolló económico”, detalló desde la Sala de Secretarios de la dependencia.
Peñaloza Méndez es doctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), profesor y ha publicado diversos textos vinculados con el Tratado de Libre Comercio. Además, fue director de la Escuela de Contabilidad y Administración Pública, Leona Vicario.