Producción de automóviles en México baja 0.78% interanual en agosto, pero exportaciones suben 1.41% pese a tensiones comerciales

Por Redacción QP
Durante el periodo enero-agosto de 2025, la fabricación de automóviles en el país acumuló dos millones 666 mil 29 unidades, lo que significó un aumento de apenas del 0.52% frente al mismo lapso de 2024
La producción de vehículos ligeros en México retrocedió un 0.78%interanual en agosto de 2025, al totalizar 349 mil 856 unidades, mientras que las exportaciones aumentaron un 1.41% hasta 296 mil 796 unidades, pese a las tensiones comerciales con Estados Unidos, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) detalló que las ventas internas también descendieron el 2.99% respecto al mismo mes del año pasado, al ubicarse en 124 mil 180 unidades.
Durante el periodo enero-agosto de 2025, la fabricación de automóviles en el país acumuló dos millones 666 mil 29 unidades, lo que significó un aumento de apenas del 0.52% frente al mismo lapso de 2024.
De ese total, los camiones ligeros representaron el 77.2%, mientras que los automóviles concentraron el 22.8%.
En contraste, las exportacionesacumuladas entre enero y agosto sumaron 2 millones 252 mil 578 vehículos, cifra que significó una caída de 1.02% anual, con Estados Unidos como el principal destino con el 79% de los envíos, aun cuando ha impulsado aranceles en contra de la industria automotriz mexicana.
Canadá (11.1%), Alemania (2.9%) y Colombia (1.1%) se ubicaron como los siguientes mercados.
La industria automotriz, la más relevante del sector manufacturero, aporta alrededor de un 4% al producto interno bruto (PIB) nacional y más del 20% al PIB manufacturero.
En 2024, la producción y exportación de vehículos ligeros en México creció más del 5%, lo que permitió hilar tres años consecutivos de crecimiento tras los impactos de la pandemia de covid-19 y la escasez de insumos.
El desempeño de agosto contrasta con los incrementos observados en junio y julio, meses en los que la producción avanzó 4.89% y 2.36%, respectivamente, pero también refleja que la industria sigue enfrentando una demanda interna débil y un entorno externo de incertidumbre comercial.
El Inegi precisó que los resultados provienen de los reportes de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), así como de seis compañías no afiliadas, que en conjunto representan 39 marcas de autos producidos y comercializados en el país.
Con información de EFE