El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///Ante cualquier intento de EEUU tenemos el Himno Nacional: ‘un soldado en cada hijo te dio’”

Por José Alberto Prado Angeles
Director General y Editor
Un reciente análisis -en agosto- del Servicio de Investigación del Capitolio (CRS) que habla del esfuerzo bilateral en la lucha contra los cárteles mexicanos señala que una hipotética “… acción militar estadounidense en México podría perjudicar la cooperación” que se tiene con la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, además de destacar el contraste que hay en la actualidad con lo que sucedía en el pasado sexenio con Andrés Manuel López Obrador.
En recientes fechas ha sido tema central y de “confrontación” en las conferencias mañaneras en Palacio Nacional el tema de la “cooperación” entre México y la Administración para el Control de Drogas (DEA). Mientras al norte del Río Bravo se habla de “acuerdos” y una “amplia coordinación”, Sheinbaum lo niega. Y en medio de las opiniones opuestas sobre el “trabajo en conjunto”, Terry Cole, director de la DEA, -en una entrevista televisiva- no se atrevió a descartar la posibilidad de que el presidente Trump pudiera bombardear los cárteles de la droga en territorio mexicano, lo que fue motivo para que nuestra mandataria saliera -oootra vez- a “poner el pecho” para descartarlo: “No, México es un país libre, independiente y soberano. Ningún Gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía, no es como antes. México tiene mucha fuerza, nacional por nuestro pueblo, por lo que representamos como Gobierno del pueblo e internacional, entonces no, eso no va a ocurrir. Como dije, en cualquier intento tenemos el Himno Nacional: ‘un soldado en cada hijo te dio’”.
La pregunta sería, ¿todos los mexicanos estarían de acuerdo -por ese motivo- en convertirse en soldados para defender la “soberanía”? De acuerdo con una encuesta que el periódico El Financiero publicó el pasado 6 de febrero -ya con Donald Trump en la Casa Blanca por segunda ocasión-, a pregunta directa si estarían de acuerdo en aceptar que fuerzas militares de Estados Unidos ingresen al país para combatir a los cárteles del narcotráfico, el 37 por ciento -casi 4 de cada 10 mexicanos- dijo estar de acuerdo, lo que contrasta con el 24 por ciento que estaba de acuerdo -a finales del año pasado- cuando Joe Biden estaba en la Presidencia.
A pesar de los esfuerzos que esta administración mexicana ha mostrado en tratar de corregir el rumbo en el tema de seguridad, la violencia es la calamidad o flagelo que más nos preocupa y que no se ve por dónde o para cuándo pueda terminar. De ahí que muchas voces digan estar de acuerdo en que la “colaboración” militar estadounidense es la única solución mediata para frenar a los grupos delincuenciales y obligarlos a dejar el control territorial que tienen en algunos sectores del país. Es por eso que surge la interrogante de que, en caso de un ataque militar a los centros de operación de los narcotraficantes por parte de Estados Unidos, ¿los mexicanos seguirían al pie de la letra aquello de ‘un soldado en cada hijo te dio’ para impedir una “invasión” que nos puede traer -en este asunto de seguridad- más beneficios que perjuicios?
¿Está segura, Presidenta?
Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.