El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///CDMX la más peligrosa del mundo mundial desde la oficina oval

0
fb07bd44-0f95-41a8-8353-f61c55b6d960

Por José Alberto Prado Angeles

Director General y Editor

El jefe adjunto de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, escogió un mal ejemplo cuando al querer ‘exhibir’ a los alcaldes de Chicago y Baltimore por la inseguridad social, quien aseveró que “Estas ciudades demócratas son más violentas que Bagdad, son más violentas que las comunidades de Etiopía, lugares que muchos estadounidenses ni siquiera se atreverían a visitar, algunos de los lugares más peligrosos del planeta… ¡Son más peligrosos que la Ciudad de México!”, además de señalar enfáticamente que nuestra capital “está dirigida por cárteles criminales”.

De acuerdo con el último informe del Departamento de Investigaciones de Statista -la plataforma global de datos e inteligencia empresarial- publicado el pasado 23 de enero, entre las 10 ciudades más peligrosas del mundo -según la tasa de criminalidad por cada 100 mil habitantes- no se encuentra ninguna de la República Mexicana. Esa lista está encabezada por dos ciudades de Sudáfrica (Pietermaritzburg y Pretoria) y seguida por Caracas, Venezuela; en el séptimo lugar está San Pedro Sula, Honduras y Memphis, Tennessee, en los Estados Unidos, en el noveno sitio. Mientras que en el reporte que se refiere concretamente a México, la ciudad de Colima aparece en el primer lugar, seguida por Ciudad Obregón, Zamora, Manzanillo, Tijuana, Zacatecas y Ciudad Juárez, pero no aparece la Ciudad de México.

Fue por ello que la presidenta Claudia Sheinbaum ‘levantó la voz’ en la conferencia mañanera y dijo haberle pedido a las secretarías de Relaciones Exteriores y Seguridad, “… que hagan llegar a este asesor de la Casa Blanca, Stephen Miller, las cifras de la Ciudad de México, que a lo mejor no conoce, la reducción de homicidios en la Ciudad de México, del 2018 a la fecha es de casi 60 por ciento, la reducción de delitos de alto impacto, cada vez hay menos delitos”.

Lo que hizo el funcionario de la Casa Blanca fue simplemente vociferar y hacer eco de lo que sale de la Oficina Oval, para continuar con la presión del régimen estadounidense, todo esto como parte de una tendenciosa campaña de Donald Trump para lograr sus objetivos políticos y comerciales.

Desde Palacio Nacional deberá ser suficiente la aclaración -al asesor de la Casa Blanca- sobre los niveles de inseguridad en la capital del país y no seguir con los “dimes y diretes”, ya que en una ‘guerra’ de palabras corremos el riesgo de vernos muy vulnerables.

Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *