El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///Trump tendrá que sacar la casta en Alaska

0
fb07bd44-0f95-41a8-8353-f61c55b6d960

Por José Alberto Prado Angeles

Director General y Editor

Las palabras de ayer domingo del Papa León XIV caen “como anillo al dedo” al momento que vivimos: “Quienes toman las decisiones deben ser siempre conscientes de su responsabilidad por las consecuencias en la población, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el anhelo universal de paz”. 

Estamos en la antesala de la reunión cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, que está programada para este viernes en el Estado de Alaska. ¿El tema?, es el conflicto ruso con Ucrania, que es una de las mayores apuestas para el presidente estadounidense, ya que fue una promesa de campaña dirigida al mundo, en el sentido de que “24 horas” -cuando llegara a su segundo mandato, que fue el 20 de enero pasado- terminaría con la guerra entre ambos países. Por lo tanto, es una promesa incumplida.

Por supuesto que la reunión genera expectativas de que se pudiera poner fin al conflicto, pero no será nada sencillo. La apuesta de Putin es muy sencilla, si se quiere poner un alto a la invasión Ucrania deberá ceder por lo menos los territorios ya ocupados y el resto de la región del Donbás, además de terminar con la disputa por Crimea, que fue tomada por los rusos en 2014 después de un referéndum considerado ilegal por Ucrania.

Para Trump, ser anfitrión de la reunión con Putin le da una ventaja, pero no es ninguna garantía con un Putin que conoce muy bien los territorios en juego y que goza de una influencia económica y militar, por lo que la cumbre es una prueba para conocer con más detalles la capacidad negociadora del mandatario norteamericano.

La desventaja con la que llega Trump a esta reunión es que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski ha ratificado en los últimos días que no está dispuesto a negociar o ceder ni un centímetro del territorio “conquistado” por Rusia, que es la principal propuesta de Moscú. “Los ucranianos no entregaremos la tierra al ocupante”, escribió la semana pasada Zelenski en las redes sociales.

Además, el presidente de Ucrania reclama que como parte primordial del conflicto debe ser incluido en las conversaciones y ha sido ignorado.

Trump, es su afán de verse como un pacificador y querer resolver el conflicto para cumplir con su promesa de campaña, pudiera aceptar negociar sobre la base de que Ucrania ceda el territorio ya ocupado por los rusos -del que reclama el Kremlin siempre les ha pertenecido-, lo que representaría darle la espalda a la posición de Zelensky y el pueblo ucraniano.  

Una solución al conflicto no se ve “a la vuelta de la esquina”, a menos que se tomen decisiones arbitrarias y no se siga la recomendación del Papa quien recomienda que “Quienes tomen las decisiones deben ser siempre conscientes de sus responsabilidades”.

Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *