El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///Mister Trump y la guerra pa cuando

0
fb07bd44-0f95-41a8-8353-f61c55b6d960

Por José Alberto Prado Angeles

Director General y Editor

Ya han pasado exactamente 200 días desde que se cumplió el plazo -20 de enero, día en que tomó posesión- cuando Donald Trump había prometido acabar con el conflicto entre Rusia y Ucrania. En mayo de 2023, en una entrevista con la cadena de noticias CNN, el entonces candidato a la presidencia había ofrecido resolver el conflicto “en 24 horas” después de asumir su segundo mandato.

La paz no ha llegado, los ataques se han intensificado y a Trump se le extiende el plazo para cumplir con la promesa; sin embargo, han surgido nuevas esperanzas de que un acuerdo pueda concretarse al confirmarse desde el Kremlin que Vladimir Putin planea reunirse con Trump en próximos días. De acuerdo con las versiones moscovitas, el encuentro entre mandatarios pudiera llevarse a cabo en alguno de los siete Emiratos Árabes Unidos. De llevarse a cabo, sería la primera reunión de presidentes de ambos países desde el 16 de junio de 2021, cuando Joe Biden se entrevistó en la Cumbre con Putin en Ginebra, Suiza.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania ha venido insistiendo en ser parte de las pláticas del proceso de paz y de esa manera tener oportunidad de platicar personalmente con Putin, pero Moscú descartó ayer esa posibilidad y quiere resolver todo con la mediación de Washington.

Al margen de las negociaciones, de antemano se sabe que el perdedor de cualquier acuerdo será Ucrania, porque la postura de Putin es quedarse con todas la zona del Donbás, al Este del territorio ucraniano -incluyendo los territorios que no han invadido-, así como con Crimea, además de la condición que Ucrania renuncie a sus aspiraciones a ser parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Esto último sería un obstáculo para Zelenski, que es el más interesado en estar protegido militarmente por el organismo, aunque debe tomar en cuenta que tiene el apoyo de todos los países de la Comunidad Europea.

Esta sería la última oportunidad de poder concretar un acuerdo de paz en la región, ya que en las tres rondas de conversaciones anteriores se ha quedado muy lejos de poder poner fin al conflicto. Sin embargo, Donald Trump está muy interesado en acabar esa guerra, que le cuesta mucho a Estados Unidos-en apoyo económico y tiempo- y que además representa una excelente oportunidad para cumplir -aunque de manera tardía- una promesa y de “consagrarse” como el “gran pacificador” que quiere ser y perfilarse en su intención de hacerse merecedor al Nobel de Paz.

Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *