Sheinbaum impulsa tarjeta para enviar remesas y esquivar impuesto de Trump

Por Redacción QP
Se puede conseguir en los consulados o pedir a través de Internet, para que los connacionales en EU puedan hacer sus envíos
El Gobierno de México anunció hoy viernes 18 de julio la expansión de una tarjeta bancaria, que se puede conseguir en los consulados o pedir por Internet, con la que los mexicanos esquivarían el impuesto del 1% a las remesas aprobado por Estados Unidos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo en “La Mañanera del pueblo” que es una iniciativa legal y sencilla para minimizar el impacto del impuesto ideado por el presidente Donald Trump, que entrará en vigor en 2026.
La tarjeta es la de la banca pública mexicana Financiera para el Bienestar. Está ligada a una cuenta de banco en Estados Unidos y con ella los migrantes podrían enviar a México hasta 10 mil dólares al mes a un costo de 2.99 dólares.
“Supongamos que les pagan en efectivo en donde trabajan. Ellos pueden ir a una tienda de autoservicio y pueden decir: ‘me deposita por favor estos 300 en mi tarjeta de Bienestar'”, explicó la Mandataria. “Ahí se los deposita y a través de la aplicación se envía el recurso a sus familiares”.
Estados Unidos quería gravar con un 3.5% las remesas que mandan los migrantes a sus respectivos países, pero finalmente el porcentaje se redujo al 1% para los envíos en efectivo, los giros postales y los cheques de caja que realicen extranjeros y estadounidenses. Quedaron exentos del impuesto los envíos que se realicen vía electrónica.
Las remesas representan alrededor del 3% del Producto Interno Bruto de México y al año pasado alcanzaron la cifra récord de más de 64 mil 700 millones de dólares.
De forma paralela, Sheinbaum dijo que el gobierno estudia la manera de devolver ese 1% de impuesto a quienes, pese a estas facilidades, envíen remesas en efectivo.
Además, el Ejecutivo anunció un nuevo programa para que los mexicanos deportados desde Estados Unidos no tengan que pagar impuestos si quieren hacer la mudanza de sus pertenencias desde ese país y el reforzamiento del apoyo legal a los mexicanos ante la continuación de las redadas y detenciones de migrantes por parte de autoridades estadounidenses, que ya provocaron la muerte de un mexicano.
Con información de AP