La CNTE desquicia nuevamente las calles de la CDMX

0
Screenshot

Screenshot

Por Redacción QP

Por segundo día consecutivo, los maestros se manifestaron en distintos puntos de la capital sin bloquear las vialidades en su totalidad

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvió a tomar algunos puntos de la Ciudad de México este martes, pero ahora se manifestaron en las inmediaciones del edificio del ISSSTE y algunas instituciones financieras que administran Afores como Profuturo, Siglo XXI Banorte y el edificio de PENSIONISSSTE. 

Los maestros se movilizaron por segundo día consecutivo en la ciudad con el objetivo de hacerse notar frente las instancias que se encargan de administrar los Afores, los cuales forman parte de sus exigencias; hasta el momento no se ha reportado algún disturbio mayor.

Medios también reportaron la presencia de manifestantes en la plaza comercial Reforma 222, edificio de la sede de la afore Sura.

Se prevé que por la tarde realicen la reinstalación de la Asamblea Nacional Representativa (ANR) donde hablaran sobre su agenda para los próximos días previos a la elección judicial del primero de junio. 

Cabe recordar que en los últimos días, la CNTE ha estado realizando diferentes movilizaciones como la toma de instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Instituto Nacional Electoral (INE) y algunas televisoras y radiodifusoras de comunicación.

La presidenta Claudia Sheinbaumreveló, esta mañana, que el pasado 8 de mayo se tenía prevista una reunión con la CNTE, pero los maestros no acudieron a la cita. 

También informó que el miércoles se esperará los maestros para el diálogo con parte de su gabinete, que escuchará sus exigencias para llegar a un posible acuerdo.

La CNTE mantiene un visible plantón en toda la plancha del Zócalo y algunas calles aledañas, lugar que han utilizado para diferentes actividades como la compra y venta de algunos artículos o actividades culturales. 

La protesta de los maestros de la coordinadora se mantiene a días de que ocurra la primera elección judicial en México, el próximo primero de junio, donde los ciudadanos podrán elegir a los magistrados y jueces que se han postulado.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *