Morena estará 40 años en el poder”: Noroña se lanza contra la CNTE luego de que lo llamaran traidor

Por Redacción QP
El legislador criticó a los docentes, que se han estado manifestando, por no aceptar continuar el diálogo con la Secretaría de Gobernación, y afirmó que no es posible atender la demanda de un aumento salarial del 100%
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, dijo que aunque lo llamen “traidor”, es imposible presupuestalmente atender la demanda de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de 100% de aumento salarial. Y retó que si con eso quieren “golpetear”al gobierno, que le sigan porque Morena no saldrá del gobierno en al menos 40 años.
“Estamos siendo muy claros, el presupuesto no da; el presupuesto no da. O sea, no es falta de cariño. Bueno, nadie está obligado a lo imposible. Y si con eso golpetean, bueno, pues síganle, pues así va a ser, esa va a ser la función de los medios y de la derecha, de aquí a 40 años, porque en 40 años no vamos a salir del gobierno, porque la mayoría del pueblo nos está respaldando”, afirmó.
En conferencia de prensa, cuestionó a su manera que la CNTE y medios de comunicación no hayan reclamado antes la abrogación de ley de pensiones del 2007.
También fustigó contra los integrantes de la CNTE por no aceptar continuar el diálogo con la Secretaría de Gobernación, y afirmó que, aunque lo traidor, no es posible atender la demanda de aumento salarial del 100%.
“Que me acusen de lo que quieran, estamos siendo muy claros. Son simpáticos, nunca le cuestionaron esto a los del PRI y del PAN, no hubo un solo señalamiento de que ese régimen de pensiones era incorrecto”, aseveró.
Asimismo, reprochó que integrantes de la CNTE amaguen con boicotear las elecciones judiciales del próximo domingo, al menos en el estado de Guerrero.
En tanto, Fernández Noroña minimizó el hecho de que el INE encontró a militantes de Morena en las solicitudes de observadores electorales.
“Sobre los observadores, los partidos no deben participar; pero no hay ningún dirigente en esos nombres. Ni me parece trampa ni me parece que sea incorrecto. Una persona de a pie, afiliado, de base del movimiento, que quiera ser observador, ni siquiera va a contar votos, ni siquiera se puede acercar a la casilla, no está haciendo nada más que observar; no comparto la crítica y mucho menos la palabra trampa”, sostuvo.