El Quehacer Político a través///Jose Alberto Prado Angeles///Quien cuida y procura la seguridad de los ciudadanos?
Por José Alberto Prado Angeles
Director General y Editor
De acuerdo con el reporte oficial de las autoridades, durante la manifestación del 2 de octubre en la Ciudad de México fueron 94 policías los que resultaron lesionados, mientras que en la marcha de la Generación Z del sábado pasado el informe señala que fueron por lo menos 100: La cifra va en aumento.
Además de que el número de guardianes del orden va en ascenso, y si bien es cierto que ahora los daños a comercios fueron menores, los integrantes del denominado Bloque Negro -los encapuchados- se enfocaron en derribar el muro de contención metálico que resguardaba Palacio Nacional, que al final de cuentas lo lograron, provocando el enfrentamiento entre policías y delincuentes, quienes llegaron armados con martillos, esmeriles, cadenas, alicates y proyectiles explosivos.
Según los cálculos de la autoridad capitalina, sólo fueron 17 mil los participantes en la manifestación, cuando las fotografías y videos nos mostraron que quienes se manifestaron superaban esa cifra holgadamente. El comunicado de la Secretaría de Gobierno de la CDMX señalaba que “… se contuvo expresiones de violencia en el Zócalo capitalino durante la marcha”, pero la realidad de las cosas es que los guardianes del orden se vieron obligados a defenderse de las agresiones una vez que parte de la valla metálica fue derribada, donde fueron golpeados, se les lanzaron artefactos explosivos y a varios los despojaron de sus escudos protectores.
El Secretario de Gobierno de la ciudad, César Cravioto, en la conferencia que concedió “pasada la tempestad”, dijo que “… lo único que hizo la policía el día de hoy fue proteger Palacio Nacional, la Corte y repeler las agresiones”. Tienen toda la razón, simplemente cumplieron con su responsabilidad. Sin embargo, el comentario anterior fue acompañado por una frase que dejó en el aire, al señalar “La responsabilidad de ninguna manera es de las fuerzas policíacas de la ciudad”. También en esto tiene razón. La policía capitalina debe contener las acciones de violencia que se presentan en su área de responsabilidad en la zona metropolitana, pero de la seguridad de los edificios federales, como es el caso de Palacio Nacional y la Corte, están a cargo de la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil (SSPC). Dicho en otras palabras, Defensa en común acuerdo con el Gabinete de Seguridad son los responsables de proteger las instalaciones presidenciales. Entonces, surge una pregunta muy sencilla, ¿dónde están los servicios de inteligencia del Estado para ubicar, detectar, identificar, encapsular, detener, someter y sancionar de acuerdo con la ley, a los encapuchados que, en cada manifestación, protesta o marcha “hacen de las suyas” y no hay quien les ponga un alto?
¿Qué acaso quien los manda tiene más poder que el Gabinete de Seguridad?
Así el Quehacer Político Desde 1980, 45 años inquiriendo en la política de México, cuestionando, exponiendo, revelando y razonando.Es cuanto.
