16 noviembre, 2025

Hacienda niega que la economía esté en recesión; “no hay señales de estancamiento”, afirma

0
IMG_3941

Por Redacción QP

El secretario de la SHCP dijo que “la estabilización de la deuda pública se ha logrado gracias a las medidas implementadas a lo largo del año como parte de una estrategia de manejo responsable de pasivos”

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, aseguró que “la estabilización de la deuda pública se ha logrado gracias a las medidas implementadas a lo largo del año como parte de una estrategia de manejo responsable de pasivos, lo cual ha incluido la colocación de nuevos bonos de referencia programados a vencer en 2032 y 2038 por un monto de 6 mil 794 millones de dólares, así como el vencimiento anticipado de dos bonos que debían liquidarse en 2026 por un monto total de 3 mil 593 millones de dólares, lo que nos permitió suavizar el perfil de amortizaciones en el corto plazo”.

“Nuestra participación activa para mantener niveles de deuda saludables ha tenido una recepción favorable por parte de instancias internacionales, calificadoras e inversionistas, evidenciada por la ratificación de la calificación crediticia de México, la reducción de las tasas de mercado de los títulos emitidos por nuestro país y la menor percepción de riesgo de incumplimiento por parte de los inversionistas internacionales”, expuso.

Sin embargo, el senador panista Gustavo Sánchez reviró que en la Ley de Ingresos del 2025 el gobierno federal solicitó un nuevo endeudamiento por 1.8 billones de pesos, que sumados a los 1.4 billones del 2024 ya suman 3 billones de nueva deuda del actual gobierno.

“Los mexicanos deben saber que estos endeudamiento autorizados por los legisladores de Morena no son para proyectos productivos, sino para pagar solo los intereses de una deuda contratada, los intereses de un gobierno pasado irresponsable en el manejo de las finanzas”, aseveró.

Edgar Amador dijo que al cierre del 2025 se prevé un superavit primario cercano a dos décimas en puntos del PIB, y reducir el déficit presupuestario de 5.7% en 2024 a 4.3% en 20235, una reducción 1.4 puntos porcentuales del PIB.

“Estimamos que la deuda pública para el 2025 cierre a un nivel equivalente a 52.3% del PIB, un nivel compatible con un balance público sostenido a lo largo del tiempo”, dijo.

En cuanto a la situación de las finanzas de Pemex, estableció que la calificación crediticia de Pemex “ha sido revisada positivamente por la gran mayoría de las agencias calificadoras por primera vez en los últimos 12 años, por lo cual el costo de financiamiento de la empresa se redujo”.

“De esta forma se ha generado una ruta de sostenible financiera en el mediano y largo plazos, apoyado por la reestructuración de la empresa y la reducción de su número de filiales”, mencionó.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *