El presupuesto está equilibrado; la corrupción se va acabar hasta en la UNAM, Hay indicios de que desde adentro de Pemex se están robando el combustible: López Obrador
El presupuesto está equilibrado; la corrupción se va acabar hasta en la UNAM, Hay indicios de que desde adentro de Pemex se están robando el combustible: López Obrador
Por Redacción QP
El presupuesto está equilibrado; la corrupción se va acabar hasta en la UNAM, Hay indicios de que desde adentro de Pemex se están robando el combustible: López Obrador
Por Redacción QP
En la conferencia de prensa matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la reducción que causó miles y miles de reacciones a universidades públicas como la UNAM y el IPNse trata de un presupuesto responsable.
“Aprobamos este presupuesto porque está equilibrado, es un presupuesto responsable, se van a tener los ingresos suficientes para financiar los gastos sin endeudar al país, sin crear impuestos, sin gasolinazos y al mismo tiempo con el combate a la corrupción y la impunidad”, explicó AMLO.
López Obrador aseguró que deben terminarse los lujos, en todos los sectores, tiene que haber austeridad y así alcanzará el presupuesto.
“Tendremos en operación 100 nuevasuniversidades públicas, presupuesto para mejorar el sistema de salud, hay presupuesto para atender a los damnificados de los sismos, falta de servicios colonias populares, hay presupuesto para darle mantenimiento a las carreteras”, enfatizó.
La UNAM se pronuncia
Cabe señalar que después de la difusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2019 y la reducción al presupuesto universitario, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se pronunció y dejó clara su preocupación y desacuerdo con el presupuesto.
“La sorpresiva e inusitada propuesta de reducir el presupuesto de la UNAM en más del 6% no corresponde a la trascendente e importante labor de la institución de enseñanza superior más grande de América Latina, ni al esfuerzo cotidiano qye realiza para atender a una comnidad de más de350 mil alumnos, además de que pone en riesgo el adecuado cumplimiento de sus tareas sustantivas de docencia, investigación y difusión de la cultura”, se puede leer en el comunicado.
https://www.facebook.com/333804516713205/posts/1966339476793026/
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana tiene indicios de que se roba combustible desde adentro de la paraestatal mexicana Petróleos Mexicanos (Pemex), y anunció un plan integral “para cortarlo de tajo”. No abundó demasiado, en espera de que la estrategia sea dada a conocer. Tampoco dijo si el Gobierno federal ha interpuesto denuncias por el saqueo de recursos energéticos.
López Obrador dijo que en las refinerías y en los centros de distribución hay robo. “Estamos atendiendo lo del robo de combustible. Espero que para la semana próxima se presente ya el plan, cuál es la situación actual… aunque ya empezaron a cambiar las cosas en estos días porque ya se está actuando. Vamos a enfrentar por competo el robo de combustible. La semana próxima se presenta el plan y ya hay medidas que se van a tomar”, dijo. “Ofrezco no sólo informarles, sino que vengan aquí, frente a ustedes, todos los miembros del Gabinete responsables de enfrentar este problema. Son 60 mil, 80 mil millones de pesos de robo por año. Ya se nombró a un coordinador”.
Dijo que su Gobierno tendrá como enfoque la seguridad. Señaló que no se atendía al ciudadano: la violencia, el robo. “Se utilizaba el Ejército, la Marina, para operativos especiales; no para proteger a la gente”. informó que en el tema de la inseguridad se está avanzando, que son muchos los problemas, pero que pronto e tendrán muy buenos resultados, y se irá “serenando al país”. Aseguró que la diferencia es que ahora la prioridad será la seguridad público; dijo que antes se llevaban a cabo operativos para enfrentar al crimen organizado, pero dejaron de un lado lo fundamental: “que no asesinen a ciudadanos, que no secuestren, que no roben en las casas, en el transporte público”.
“Eso no estaba atendido. No estaba atendido porque ni si quiera había elementos efectivos para atender el problema de la inseguridad y la violencia”, agregó.
Andrés Manuel también anunció que a la 1 de la tarde hoy se va a dar a conocer cuál es el monto del nuevo salario mínimo, en un evento en el que él estará presente. “Quiero esperar porque es una comisión la que tiene por ley dar a conocer este incremento”, indicó.
SOBRE EL DERROCHE: AMLO indicó que en el Presupuesto se buscó acabar con los gastos superfluos y terminar con los abusos en las dependencias del Gobierno federal. Llamó a la prensa a que analicen los montos que van a recibir las personas en pobreza y dijo que nunca antes se había destinado tanto para los menos favorecidos.
El Presidente se refirió de nuevo al recorte salarial y dijo que muchos se inconforman porque ganaban hasta 600 mi pesos mensuales y ahora nadie puede ganar más de 108 mil pesos mensuales. “Es una especie de enajenación, se creen merecerlo todo. Todavía hasta van a las iglesias, a los templos los domingos y olvidan los mandamientos. ¿Dónde queda el amor al prójimo?”, destacó. Dijo que en el presupuesto se está atendiendo lo fundamental, que los estados van a recibir más recursos, y que el ajuste está en las dependencias del Gobierno federal.
SOBRE INVERSIÓN EN CIENCIA: El Presidente dijo que en los recortes del Presupuesto no se afectarán las becas de investigadores del Conacyt, “van a tener garantizadas sus becas sin ningún problema, incluso van a poderse contratar nuevos becarios”. Aseguró que se va a incrementar la inversión en ciencia y tecnología, en innovación. Dijo que se van a hacer obras que requieren de mucha investigación, como la refinería. Señaló que un porcentaje del presupuesto para ese proyecto va para la investigación, para el Instituto del petróleo. “Lo que se está haciendo en algunos casos es evitando el gasto superfluo, es que había mucho derroche para todo. Nada más en los sueldos, hay quienes están molestos, pero ya no va a haber las pensiones a los ex presidentes”, destacó.
SOBRE EL PRESUPUESTO: AMLO dijo que Presupuesto de Egresos de la Federación que se entregó a la Cámara de Diputados fue aprobando por especialistas porque está equilibrado. “Iniciamos la semana con buenos resultados por la manera en que se recibió el presupuesto que se entregó el sábado por la tarde en la Cámara de Diputados”, dijo.
“Los especialistas en finanzas públicas están aprobando este presupuesto porque está equilibrado, es un presupuesto responsable se van a tener los ingresos suficientes para financiar los gastos sin endeudar al país, sin aumentar los impuestos, sin crear impuestos nuevos, sin gasolinazos, al mismo tiempo con el combate a la corrupción y la austeridad vamos a contar con recursos”, agregó.
Detalló que en el presupuesto se están contemplado recursos para la extracción de petróleo, para mejorar las refinerías, para construir una nueva refinería; para producir más energía eléctrica, para la construcción del tren maya, para financiar el proyecto del Istmo y la siembra de árboles. También se está contemplando presupuesto para la operación de 100 universidades públicas nuevas, para mejorar el sistema de salud, para atender a los damnificados por los sismos.
SOBRE SEGURIDAD: El Presidente informó que ya se está finalizando el sistema de información básico para tener información diaria sobre los delitos cometidos en el país. “Ya podemos decir que contamos con un sistema de información apegado a la realidad, que no había, había y un sistema estadístico. Ahora ya tenemos información diaria de lo que sucede en el país”, indicó. Adelantó que este lunes tendrá una reunión con los integrantes de las coordinaciones territoriales de seguridad pública, donde también estarán presentes integrantes de la Sedena, la Marina y la Secretaría de Gobernación. “Es una especie de taller, de encuentro entre todos, para informar sobre el plan, que no haya ninguna duda y que cada vez se internalice más el plan”, precisó.
Ayer domingo, el Presidente López Obrador encabezó el arranque del proyecto del Tren Maya en Palenque, Chiapas. Donde con una ceremonia en la que participaron 12 etnias de origen Maya pidieron permiso a la Madre Tierra. Ahí detalló que con los 6 mil millones de pesos de inversión pública, contemplados ya en el Presupuesto de Egresos de la Federación, no alcanzan para el proyecto, por lo que se necesitará inversión privada.
“Aprovecho para convocar a empresarios para que participen en esta obra. Estamos pensando que si se hacen cargo de un tramo, previa licitación. Estamos hablando que un tramo puede significar una inversión de 15 a 18 mil millones de pesos”, dijo. Anunció también que a los empresarios se les va a garantizar el derecho de vía; así como una subvención del Gobierno por cada kilómetro que construyan, que será un porcentaje de apoyo a las empresas. La subvención tendrá como requisito, añadió, que el pasaje para los habitantes de toda la región sea barato. Así como que el manejo de las estaciones se quede a cargo del Gobierno.
https://www.facebook.com/lopezobrador.org.mx/videos/1091569337692453/