El Quehacer Político y de todo un poco a través de la opinión///Ing Abel Jiménez Hernandez///Escuelas del Siglo XXI con procesos del siglo pasado:La urgencia de automatizar la educación en México

Por Ing Abel Jiménez Hernandez
1. Introducción: Un país tecnológicamente avanzado con escuelas atrapadas en el pasado
México ha logrado avances notables en la digitalización de diversos sectores: el sistema bancario opera casi completamente en línea, el comercio electrónico es parte de la vida diaria y las empresas se apoyan en inteligencia artificial para optimizar procesos. Sin embargo, nuestras escuelas -tanto públicas como privadas- siguen rezagadas. En pleno 2025, la educación en México aún se administra con lápiz, papel, hojas de cálculo mal estructuradas y trámites presenciales innecesarios. Mientras el mundo se transforma, muchas de nuestras instituciones educativas siguen operando como hace treinta años.
2. La realidad no distingue entre pública o privada: el rezago es general
Tanto en zonas rurales como urbanas, y tanto en escuelas de bajo como alto presupuesto, la falta de automatización es evidente. Las escuelas privadas, a pesar de tener más recursos, muchas veces trabajan con sistemas improvisados y aislados que no se integran entre sí. Las escuelas públicas enfrentan obstáculos aún mayores: limitaciones presupuestales, carencia de conectividad y resistencia al cambio.
3. Problemas cotidianos que afectan a todos
Página 1 Escuelas del siglo XXI con procesos del siglo pasado: la urgencia de automatizar la educación en México
Inscripciones: presenciales, con largas filas, documentos físicos y errores frecuentes.
Control de asistencia: con listas en papel, sin respuesta ágil.
Calificaciones: en hojas de Excel sin base central.
Comunicación con padres: notas en la mochila, WhatsApp, llamadas, todo sin integración.
Seguimiento académico: sin herramientas que detecten problemas a tiempo.
4. Consecuencias directas
Maestros sobrecargados, padres mal informados, alumnos desatendidos, dirección sin indicadores reales y aumento de la desigualdad educativa.
5. ¿Por qué no se ha automatizado la educación en México?
Resistencia al cambio, falta de capacitación, burocracia institucional, inversión mal dirigida y ausencia de una política pública efectiva.
6. La solución existe: MEXTI crea sistemas escolares a la medida
En MEXTI entendemos esta problemática desde su raíz. Por eso desarrollamos sistemas de gestión escolar totalmente personalizados, diseñados para adaptarse a cada institución educativa sin importar su tamaño, ubicación o nivel académico.
Nuestras soluciones permiten:
Página 2 Escuelas del siglo XXI con procesos del siglo pasado: la urgencia de automatizar la
educación en México
– Controlar inscripciones en línea.
– Llevar asistencia digital en tiempo real.
– Registrar calificaciones accesibles para padres y alumnos.
– Automatizar reportes académicos y administrativos.
– Establecer comunicación clara entre escuela y familia.
– Generar alertas tempranas de bajo rendimiento o deserción.
– Centralizar todo en un sistema fácil de usar y seguro.
7. Ruta de implementación con MEXTI
Diagnóstico, diseño personalizado, implementación por etapas, capacitación y evaluación continua.
Sin licencias extranjeras ni costos ocultos.
8. Conclusión: El futuro de la educación se construye hoy
Automatizar no significa deshumanizar. Significa liberar a docentes de tareas repetitivas, empoderar a directivos con información precisa e involucrar a las familias en tiempo real. MEXTI trabaja cada día para hacer posible esta evolución educativa con herramientas diseñadas por y para México.
Porque cada minuto que un maestro dedica a rellenar formatos es un minuto que pierde un alumno para aprender.